Mis Artículos
1- Baldrich, Mireia: La pícara Justina: una deformación paródica del Guzmán de Alfarache. Diseminaciones, vol.2, núm.4, julio-diciembre 2019. UAQ.
Enlace:http://diseminaciones.uaq.mx/index.php/ojs/article/view/54/33
2- Baldrich, Mireia. "Los relatos de pícara protagonista y la poética picaresca". EHumanista, vol.43 NO., 2019, p.315+.
Enlace:http://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ehumanista/volume43/ehum43.baldrich.pdf
Enlace:http://diseminaciones.uaq.mx/index.php/ojs/article/view/54/33
2- Baldrich, Mireia. "Los relatos de pícara protagonista y la poética picaresca". EHumanista, vol.43 NO., 2019, p.315+.
Enlace:http://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ehumanista/volume43/ehum43.baldrich.pdf
3- Baldrich, Mireia: Reseña: El Abencerraje. Estudio y notas de Eugenia Fosalba, Madrid, Real Academia Española (Biblioteca Clásica, 33), 2017. Revista Janus Digital. Estudios sobre Siglo de Oro.
Revista Janus Digital. Estudios sobre Siglo de Oro
Resumen
Ver todo el artículo en el siguiente enlace: https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=114
Esta edición, al cuidado de Eugenia Fosalba, presenta las tres versiones distintas de El Abencerraje en un único volumen, que permite al lector consultar y valorar por sí mismo las cualidades de cada una. La versión más antigua, conocida como Crónica es la que más se aproxima al texto original, de carácter oral, escrita no antes de 1548. Esta versión, muy desdeñada por los estudiosos, dejó un espacio crítico muy útil que la editora ha aprovechado con una edición crítica anotada y justificada dentro de las coordenadas interpretativas modernas. La segunda versión apareció en el Inventario de Antonio de Villegas, y la tercera, la más leída y difundida, se insertó al final del libro IV de la Diana de Montemayor (edición vallisoletana). La editora aborda en el estudio introductorio los problemas irresolubles hasta el momento del Abencerraje: ¿Quién es el autor de la Crónica?, ¿cuál es la evolución textual de las diferentes versiones?, y/o ¿fue Montemayor quién firmó la versión inserta en la Diana? Sobre la autoría de la Crónica, Fosalba apunta a Jerónimo Jiménez de Urrea, hombre de temperamento humanista, militar y escritor, responsable de la famosa traducción del Orlando furioso y la Arcadia, como la más plausible. Acerca de la precedencia de las versiones queda demostrado como la Crónica es anterior a I y D con indicios irrefutables como son las notas eróticas y las palabras malsonantes incluidas en algunos pasajes de C que se tijeretean en I y en D. Finalmente un exhaustivo cotejo de la versión aparecida en la Diana con otras obras de Montemayor avalarían la hipótesis de que el escritor luso está detrás del Abencerraje pastoril.
Ver todo el artículo en el siguiente enlace: https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=114
4- Baldrich, Mireia: Reseña: El caballero puntual. Estudio y notas de José Enrique López Martínez (Madrid, Real Academia Española (Clásicos Españoles ), 2016. Atalanta. Vol.8, nº 2. 2020
Enlace:https://www.revistaatalanta.com/index.php/ARLB/article/view/166/174.
5- Baldrich, Mireia: "Cuatro pícaras del siglo XVII".
Pícaras y picaresca.blogspot.com
6- Baldrich, Mireia: Tras el autor de La pícara Justina (1605).
Pícaras y picaresca.blogspot.com
Enlace: https://picarasypicaresca.blogspot.com/2020/06/tras-el-autor-de-la-picara-justina-1605.html
Enlace: https://picarasypicaresca.blogspot.com/2020/06/tras-el-autor-de-la-picara-justina-1605.html
7- Baldrich, Mireia: "La narrativa picaresca de Alonso de Castillo Solórzano".
Pícaras y picaresca.blogspot.com
8- Baldrich, Mireia: "La Segunda parte del Lazarillo (Amberes, 1555): un relato de poco alcance"
Pícaras y picaresca.blogspot.com
9- Baldrich, Mireia: "Pragmatismo, libertad y transgresión en las pícaras barrocas".
Pícaras y picaresca.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario